100 días en el mercado de cambios

En el marco aún del insólito conflicto entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con el sector del campo presentamos un balance y análisis de la situación, centrada en mercado de cambios, realizado por José Alfredo Nogueira, Corredor de Cambio y autor del libro “Las Reglas del Juego. La increíble historia del mercado de cambios en la Argentina” (Argenta), y columnista de Sitio al Margen.

A fines de marzo la pelea del Gobierno con el sector del campo ya ocupaba las primeras planas de los diarios y Guillermo Kohan, director de El Cronista, en un párrafo de la nota publicaba el 27 de ese mes decía: “Dijo muy bien Cristina que todos los argentinos sufrimos la devaluación y los salarios bajos para sostener el dólar alto, y gracias a ello se beneficia el campo con sus exportaciones. Es una verdad a medias. En realidad, el país y sobre todo los más humildes pagan directa o indirectamente el dólar a $ 3,18 para que el Estado (y no el campo) se pueda llevar 90 centavos por retenciones. Es el Gobierno el que se beneficia por el dólar alto”.

Y en aquellos días comenzó a percibirse las primeras señales de que se acercaba el final del “dólar alto”, pero no como ocurrió luego realmente. Ya el Mercado Unico y Libre de Cambios operaba fuertemente presionado y condicionado por la crisis desatada, observándose en el mercado mayorista una importante reducción de la oferta de dólares y una mayor demanda que la habitual de los fines de mes. Esa situación obligó al BCRA a vender cuando el peso/dólar se cotizaba a $ 3,1750, mostrando que ese era el precio máximo permitido.

Leer más «100 días en el mercado de cambios»

Bolivia y Evo Morales más allá de los tópicos

En los últimos años en Bolivia se han realizado múltiples y variadas elecciones (desde las que se hicieron para elegir autoridades hasta las que fueron revocatorias y referendos), que no han alcanzado para establecer una convivencia pacífica entre su variada población y otorgar mayor solidez a su sistema político. El riesgo de una secesión y hasta una guerra civil se menciona cada vez más frecuentemente por su complejo escenario político, económico y social. Sitio al Margen ha entrevistado al reconocido analista político, periodista e historiador, Rosendo Fraga, Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría (www.nuevamayoria.com), para acercar a sus lectores un análisis agudo alejado de  los lugares comunes con los que se suele explicar la complicada situación en Bolivia. La entrevista fue realizada en forma conjunta por Pablo Rodríguez Leirado y Gabriel Cortés.

Sitio al Margen: A su juicio, ¿existe un análisis profundo de la compleja situación étnica de Bolivia o simplemente se la presenta como una confrontación entre “blancos” o una oligarquía de origen europeo (los autonomistas) contra los “indígenas”, así generalmente encuadrados? ¿Cuáles son para Ud. los matices más ignorados de la extraordinariamente compleja situación boliviana?
Rosendo Fraga: La situación boliviana, es compleja y no permite las interpretaciones simples de pobres-ricos, derecha-izquierda o indios-blancos. La realidad es que hay bolivianos de origen europeo en ambos bandos, como lo muestra por un lado el Vicepresidente de Morales (García Linera, cuyo origen europeo es inocultable) y por otro  lado uno de los cuatro prefectos opositores, la de Chuquisaca (Sabina Cuellar), es una indígena con muy poca educación. El factor regional, juega un rol importante, la energía también y la cultura es decisiva. Quizás la clave sea que los cinco departamentos del oriente, con un tercio de la población y dos tercios del PBI, podrían ser un país sudamericano promedio del MERCOSUR original, mientras que los cuatro departamentos del occidente, con dos tercios de la población y sólo un tercio del PBI, podría ser el país más pobre de América Latina, con la sola excepción del Haití. Desde esta perspectiva, quizás el conflicto boliviano se parezca al que se plantea en Italia entre el norte (Lombardía) desarrollada y con influencia austriaca y el sur (Nápoles) subdesarrollado y con influencia africana.

Leer más «Bolivia y Evo Morales más allá de los tópicos»

Deuda de sangre, el inicio de una inquietante historia

Deuda de Sangre no sólo contiene en justa medida los típicos ingredientes del género policial, como por ejemplo la sucesión lógica de razonamientos e investigaciones, sino que aborda una detallada recreación de época. En esta novela, la primera de la escritora Mercedes Giuffré, las intrigas y las conspiraciones acontecen en una Buenos Aires de antaño, a principios del siglo XIX, cuyo retrato social, económico, político e ideológico compite en protagonismo con la curiosidad que despiertan una serie de misteriosos asesinatos. También es una novela que se presenta como la inauguración de una saga histórica policial.

Ficha técnica:
Título: Deuda de sangre
Autora: Mercedes Giuffré
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 424
ISBN: 9789870410607
Publicación: Septiembre 2008

La ciudad que se describe es una Buenos Aires a fines de su etapa como colonia del imperio español, concretamente en 1805, que a pesar de llevar el título de capital del Virreinato del Río de la Plata es apenas un poco más grande que una aldea. La novela detalla desde las características arquitectónicas (la descripción de la traza de la ciudad, el frente e interior de sus casas, la distribución de los patios y habitaciones, por citar algunas), hasta la recreación en dimensión humana de ese espacio. Así es como narración nos hace transitar por esas antiguas y polvorientas calles porteñas con la escrupulosa descripción de sus diversos sus olores (por ejemplo, no es lo mismo la zona del Retiro, con sus basurales y bajos fondos, a otra calles), la colorida y bulliciosa plaza mayor, el mobiliario de la casas según la pertenencia social, entre otras recreaciones. Estos lugares están poblados de personajes que son minuciosamente exhibidos ya sea desde su  vestimenta, costumbres, hábitos alimenticios, y otras particularidades según sus distintas posiciones sociales y funciones.

Leer más «Deuda de sangre, el inicio de una inquietante historia»

“El silencio sobre Gustavo Durán aún es absoluto”

Presentamos una entrevista al escritor Horacio Vázquez Rial, autor de “El soldado de porcelana”, biografía novelada de la increíble vida del español Gustavo Durán, artista de la generación del 27, general republicano en la Guerra Civil Española, asesor en la Argentina del embajador norteamericano Spruille Braden (el mismo de la celebre antinomia histórica “Perón o Braden”), funcionario de la ONU con destacada participación en los procesos de descolonización. También conversamos sobre su biografía de Juan Domingo Perón y sobre el peronismo, cuestión que está presente en muchas de sus obras. Consultamos su opinión sobre política española en su calidad de columnista en varios medios de prensa hispanos, en particular su visión sobre el atentado en Atocha el 11 de marzo de 2004. Adelantamos aspectos del próximo libro que se centrará en la figura de Santiago de Liniers, originado a partir de una documentación inédita que llegó a sus manos, y su mirada sobre la historia en general como Licenciado y Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Central de Barcelona. La entrevista fue realizada por el Dr. en Historia Mariano Eloy Rodríguez Otero, a cargo de la cátedra de Historia Contemporánea de la UBA y de la Cátedra de Historia de España en esa misma universidad, y  Sitio al Margen.

 

Afortunadamente para las publicaciones que se editan en Internet, como Sitio al Margen, la posibilidad del hacer un link permite presentar con justicia, y en unas pocas palabras, una entrevista a un escritor con una variada y extensa obra publicada como es el caso del hispano argentino Horacio Vázquez Rial, para quienes deseen ampliar su conocimiento sobre su obra como escritor, historiador, periodista y poeta.

A continuación ponemos a disposición de nuestros lectores un extensa entrevista realizada en febrero de 2009 y que publicamos en dos partes.

Mariano Eloy Rodríguez Otero: Nosotros, y muchos otros, fijamos la mirada sobre Gustavo Durán a partir de tus trabajos y de tus investigaciones plasmadas en el “El soldado de porcelana”, queríamos saber, entre otras cosas, que así como existe “El código Da Vinci”, ¿existe algo como el código Horacio Vázquez Rial? Alguien que nos cuente cosas de la novela que en ella figuren en clave pero que sería muy bueno para que en un futuro se supiese. ¿Sería bueno hablar de ello con Horacio Vázquez Rial sobre el código Vázquez Rial?

Horacio Vázquez Rial: Claro que sí. Hay cosas que ahora ya puedo contar y, aunque en algún momento las escribiré, vale la pena decirlas de viva voz para que alguien las trascriba y las deje ahí. Yo vengo preparando desde hace tiempo una especie de libro de memorias, para publicación póstuma, en las que se habla de unos cuantos contemporáneos y ya no tan contemporáneos. Pero está bien contar ahora. Por un lado, me ahorra un trabajo; y por otro, evidentemente, es hora que ya se sepan. Hay cosas que no dije porque había personas vivas que por diversas razones preferían que no hablara de ellas. En este momento no tengo más deudas, porque están bajo tierra, con Gustavo Buesa Durán, con Roberto Otero, con Rafael Alberti, con Pepín Bello. Entonces esas cosas se pueden decir.

Leer más «“El silencio sobre Gustavo Durán aún es absoluto”»